La Roca: La Elegancia Sostenible de la Piedra Natural
La Roca: La Elegancia Sostenible de la Piedra Natural
La Roca: La Elegancia Sostenible de la Piedra Natural
La piedra natural es uno de los materiales de construcción más sostenibles existentes en el mercado.
Es durable en el tiempo, se la puede reutilizar-reciclar, no necesita mucho mantenimiento y es material térmico.
Si te preguntas por qué deberías elegir piedra natural para tus proyectos?, te decimos que por estas cinco (5) razones:
- Durable: La piedra natural ha demostrado su resistencia a lo largo de la historia. Se la encuentra en construcciones icónicas como acueductos romanos, murallas, iglesias, catedrales, caminos y más construcciones que se han mantenido en pie durante siglos. Es un material de gran resistencia y dureza, y por ello no necesita de mucho mantenimiento.
- Reciclable: La piedra natural es totalmente reciclable. Se utiliza principalmente en la fabricación de gravas y contribuye en la producción de productos prefabricados de cemento, como terrazos y tejas de hormigón. Además, al ser un material inerte, se lo emplea en rellenos para puentes, puertos marítimos, entre otros usos.
- Reutilizable: La piedra natural proveniente de estructuras antiguas, puede ser reutilizada en nuevas construcciones, esto debido a su alta durabilidad. Un ejemplo es la reutilización de pavimentos de adoquines los mismos que se desmontan de las calzadas y se almacenan para su reutilización en futuras obras. Estos adoquines se cortan por la mitad y se utilizan como pavimento «nuevo».
- Fácil mantenimiento: Aunque todos los materiales de construcción requieren un mínimo mantenimiento, la piedra natural, en general, demanda poco cuidado y reparaciones debido a su larga vida útil y resistencia. El mantenimiento se limita principalmente a la limpieza, reparaciones menores y reposición de elementos deteriorados por el uso continuo y las condiciones climáticas.
- Propiedades térmicas: La piedra natural posee una buena inercia térmica, es decir que tiene la capacidad de retener el calor y liberarlo de manera gradual. Esta característica contribuye a mantener temperaturas constantes en los espacios interiores, logrando un confort térmico sin depender en gran medida de sistemas de climatización. Su uso en una fachada ventilada, mejora el confort térmico de las reduce las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, disminuyendo el uso de ventilación o calefacción, que se traduce en una disminución directa de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La piedra natural es un material versátil y sostenible recomendado para proyectos constructivos, gracias a su durabilidad, capacidad de reciclaje y reutilización, bajo mantenimiento y propiedades térmicas.
Fuente: Cupa