La Roca: arquitectura sostenible busca construcciones más eficientes y menos contaminantes
La arquitectura sostenible busca construcciones más eficientes y menos contaminantes, es por ello que toma en cuenta aspectos medioambientales, económicos y sociales.
La piedra natural es un material que cumple las especificaciones sostenibles y cómo revestimiento de suelos, tiene menos impacto ecológico y económico que otros materiales, según el estudio realizado por el Instituto de Materiales de Construcción de la Universidad de Stuttgart e impulsado por la Asociación Alemana de la Piedra Natural.
Mientras que el Instituto de Materiales de Construcción de la Universidad de Stuttgart estudió el comportamiento ecológico y económico de cerámicas, alfombras, PVC, laminados, parquet o piedra natural y determinó que:
Tienen un largo ciclo de vida:
Los suelos de piedra natural tienen un largo ciclo de vida, baja demanda de energía para su producción. Según la Asociación Federal de Materiales de Construcción (no metales) de Alemania, el coste de consumo de energía para el procesamiento de piedra natural representa un 3,3% del valor de la producción.
Menor contaminación:
Producir y utilizar revestimientos de suelo de piedra natural genera menos emisiones de gases de efecto invernadero (CO2).
Según el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Stuttgart (Alemania), durante los últimos 50 años, las emisiones de CO2 de una baldosa de piedra natural son un 27% más bajas que el terrazo. Y llegan a ser hasta un 74% menos que una cerámica de gran formato.
La conclusión es que piedra natural es el material de suelo menos contaminante y más rentable.