Consejos para hacer tu propio paisajismo de jardines

Consejos para hacer tu propio paisajismo de jardines

Home / Blog / Consejos para hacer tu propio paisajismo de jardines

Consejos para hacer tu propio paisajismo de jardines

Hay algunos consejos que se pueden aplicar de forma sencilla para dar forma a un espacio verde, y uno de ellos es buscar inspiración.

Y no hablamos únicamente de peinar Google, visitar Pinterest o consultar revistas. Tampoco está de más echar un ojo a cómo son los espacios verdes de tu alrededor. Aunque no lo creas, te darán una pista de cómo enfocar el tuyo e, incluso, ideas de cómo abordarlo.

  1. Analiza el espacio, el punto de partida

Fundamental. Antes de ponernos manos a la obra, necesitamos conocer a a fondo las características de nuestro jardín desde distintos puntos de vista. Está claro que conocer su forma, topografía o desniveles son claves para poder diseñar un espacio, pero hemos de tener en cuenta también otro aspecto decisivo: el sol que recibe.

Observar cómo incide el sol en las distintas zonas de un área verde nos permite hacernos una idea de sus condiciones lumínicas pero, también, de sus zonas de sombra, ya sean naturales o artificiales como las que se producen por las vallas perimetrales u otros elementos del jardín.

  1. Planifica qué usos va a tener el paisajismo de jardines

Y para ello, nada como contestar a una pregunta: ¿Qué uso le vamos a dar?

Si nuestro jardín va a ser un espacio para disfrute familiar o pensado para reuniones con amigos, tendrá que disponer de espacio para mobiliario y una zona verde sin interrupciones. Si deseamos disponer de un huerto, tendremos que contemplarlo en el diseño del espacio, y adecuar su emplazamiento a las necesidades propias de los cultivos.

Todo este tipo de detalles han de contemplarse antes de empezar a diseñarlo para que tengamos identificadas las distintas áreas del jardín y cómo deseamos que sean.

  1. Piensa cómo se va a recorrer, clave

Aunque parezca un detalle menor, cómo vamos a poder caminar o usar el espacio de nuestro jardín es un detalle que debemos pensar con calma. De él dependerá dónde plantemos árboles y arbustos pero, también, cómo será el día a día tanto para su disfrute como para labores tan básicas como regar el césped.

  1. Ten en cuenta los elementos constructivos del jardín en su diseño

Una zona de juegos infantil, un cenador, un invernadero o, incluso, los maceteros son esos elementos constructivos que pueden llegar a determinar el diseño de un espacio, y que debemos contemplar antes de empezar.

Si, además, planeamos tener un estanque o una rocalla para el jardín, hay que planificarlo durante su construcción, para determinar una mejor distribución del resto del espacio.

  1. Establece un punto de interés, otro detalle fundamental del paisajismo de jardines

Dar protagonismo a una zona determinada es, también, parte de nuestro paisajismo. Una forma de poner en valor un área del jardín, ya sea por ser el punto más luminoso o el que consideramos más hermoso a nivel de plantas, elementos o, simplemente, nuestro gusto personal.

De la misma forma, en este punto también hemos de pensar en aquello que deseamos ocultar. Un cuadro de contadores, un poste de la luz o, incluso, un muro son esos detalles que hemos de tratar de disimular para que no afeen el conjunto.

  1. Instala el sistema de riego que necesites

Un imprescindible, tanto si queremos cuidar del buen mantenimiento del jardín como si nos planteamos cómo hacer un jardín sostenible de bajo mantenimiento.

Elegir el sistema de riego para plantas y jardín más adecuado a nuestras necesidades nos permitirá, además, ahorrar agua. Algo fundamental, tanto para nuestro bolsillo como para cuidar un poquito más del planeta.

  1. Elige las plantas, árboles y arbustos jugando con la estacionalidad, los volúmenes y los colores

¡Y llegó el momento de pensar en las plantas de exterior! Porque, aunque siempre pensemos en ella primero, son lo último que hemos de contemplar en el paisajismo de jardines.

Y, aunque está claro que nuestras elecciones dependerán fundamentalmente de nuestros gustos, no debe ser la única pauta que sigamos a la hora de elegirlas.

Para empezar, hay que tener en cuenta la estacionalidad de nuestras plantas para conseguir que nuestro jardín tenga vida todo el año. No hablamos, únicamente, de combinar especies de hoja perenne con otras de carácter caduco. También hemos de contemplar plantas con distintos momentos de floración para jugar con los colores durante la mayor parte de los meses del año.

Tan importante como esto y como parte de nuestra planificación, tendremos que contemplar las dimensiones que árboles y arbustos pueden alcanzar a medio plazo. No solo determinará la elección del lugar de plantación sino que, además, nos permitirá hacernos una imagen mental de los volúmenes que crearán y su impacto visual en el conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *